RELIGIOSIDAD EN TORNO AL CULTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA  EN EL SIGLO XX, HOSPITAL DE ANTEZANA

Uno de los aspectos más importantes para la historia del Hospital de Antezana ha sido desde su fundación el culto en torno a la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia.

El nacimiento del hospital el 18 de octubre de 1483 fue bajo el nombre de Nuestra Señora de la Misericordia, por voluntad de los fundadores, don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán. El Cabildo o Cofradía que nació a la vez que el hospital también llevó como nombre el de Nuestra Señora de la Misericordia, aunque acabaron ambos, hospital y cabildo, conociéndose como de Antezana.

El culto a Nuestra Señora de la Misericordia se plasmó desde sus orígenes en una imagen de la Virgen que se situó en la capilla del hospital. Primera, en la preciosa talla de tradición románica (finales del siglo XIII) que se conserva en el Museo de nuestra institución y, a partir de principios del siglo XVII y pensada para la nueva capilla construida en la crujía principal del edificio, en la magnífica talla del taller sevillano de Martínez Montañés y Juan de Mesa. Una obra maestra de la imaginería barroca andaluza de hacia 1609.

En cuanto a la talla románica, es posible que corresponda con la que se veneraba en el primitivo hospital de san Julián, que ya tenía como patrona a la Virgen de la Misericordia. Tras su cierre y traslado a la nueva fundación de Antezana, todo parece indicar que se mantuvo la imagen primitiva en la iglesia del antiguo palacio de los Antezana-Guzmán de la calle Mayor. Los fundadores dejaron por escrito en su testamento que se rindiese culto a la Virgen en la capilla mientras el mundo fuera mundo.

Desde el nacimiento del hospital, el culto de la Virgen formó parte de su día a día, como queda constancia en nuestro archivo histórico. Hay amplios testimonios de cómo se desarrolló a lo largo de los siglos, documentación que se ha mantenido hasta los siglos XX y XXI. En este sentido, es muy interesante el caso de la asociación de señoras establecida en la iglesia del Hospital de Antezana bajo el nombre de Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia, nacida en los años veinte del siglo pasado.

La congregación nunca fue demasiado numerosa (en uno de los documentos expuestos aparece un listado con 46 miembros), pero desarrolló una interesante labor pastoral y social. Organizaba en la iglesia del Hospital una Salve solemne todos los sábados y novena con sermón todos los días. Además, se encargaba de organizar la festividad de la Virgen, el 8 de septiembre, día dedicado a la Natividad.

En la Fundación Antezana se conservan documentos de tipo administrativo a relacionados con el culto a la Virgen,  como un listado de socias, la noticia de la muerte de una de las presidentas y la renovación del cargo, recibos de pago de cuata (de 25 céntimos) y folletos promocionales de novenarios.

Visitas guiadas en Alcalá de Henares: visitasguiadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.