ALCINE54, Festival de Cine de Alcalá de Henares
Del director del festival:
Estimada lectora, estimado lector:
Como director artístico del festival, es para mí un placer invitarte a conocer la inminente edición 54 de ALCINE Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.
Este año, se ha dado una coincidencia curiosa, varios centros y agentes culturales hemos coincidido en nuestros proyectos en hablar de luz, oscuridad, risa y terror. Con lemas como “Salvar a la tierra del espanto” (en las paredes de Contemporánea CondeDuque) o vindicaciones de las salas como “santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales” (en el seminal ensayo del programador de Cineteca Vicente Monroy: Breve historia de la oscuridad). Algo debe estar pasando en el mundo cuando desde la cultura, a veces vanguardia, otras canario en la mina, apuntamos todos en la misma dirección.
En el caso de ALCINE, hablamos de su mismo principio físico: luz abriéndose paso en la oscuridad. Una fascinación que ha acompañado al ser humano desde las hogueras que alumbraban titilantes las pinturas en las cavernas hasta ese segundo de incertidumbre
entre que se apagan las luces de la sala y se enciende el proyector de la película.
Y, sobre todo, una actitud ante la misma: un optimismo radical como arma desafiante ante el futuro.
Así viajamos desde la edad de piedra a nuestras “piezas preciosas” (cortometrajes) y “diamantes en bruto” (nuevos talentos), en esta ocasión negros como el carbón en una nueva propuesta mineral de la mano de la boutique creativa Equipo SOPA.
Podríamos hablar de un “neolítico contemporáneo” en Alcalá, ya que “nuevas piedras” se suman al festival con cada nueva edición, siempre abriendo posibles hacia el futuro. En este caso, el laboratorio CANTERA, auspiciado junto a la Alcalá Film Office ha recibido más de 60 proyectos de primeros cortos profesionales cuando se redacta este texto a 24 h del
cierre de inscripciones. Un impulso sin duda no solo para el cine sino para el tejido industrial audiovisual de la Comunidad de Madrid.
Y por supuesto, nuestra Piedra Angular, que en su primera edición reconoce a Álex de la Iglesia, sin duda, un cineasta fundamental de nuestro cine, y seguramente uno de los que más vocaciones ha despertado llevando al límite las posibilidades de lo que se entendía
como “cine español” desde aquellos noventa en los que pasó por Alcalá siendo todo un “diamante en bruto”. Un lustro después de celebrar su medio siglo, podemos decir que ALCINE sigue siendo un festival que mira al futuro, desafiante ante la oscuridad.
Pedro Toro
Director Artístico de ALCINE 54
ALCINE54, Festival de Cine de Alcalá de Henares
Programación del festival Alcine53: Alcine54
Visitas guiadas en Alcalá de Henares: visitasguiadas





















































