Marcha Nórdica Alcalá de Henares propone una nueva manera de conocer la ciudad y su gran patrimonio histórico y natural.
Aprende Marcha Nórdica y disfruta de Alcalá de Henares por sólo 20 € (el precio en la ruta urbana incluye una tapa)
Un deporte completo
En los años treinta del pasado siglo, se comenzó a practicar este deporte. Muchos esquiadores de fondo lo empezaron a incluir en sus entrenamientos de verano y otoño con el objetivo de mejorar su condición física en el periodo que no tenían competiciones.
La idea se extendió rápidamente por los países nórdicos, de donde procede su nombre. Con una técnica parecida, en 1988 se extendió a los Estados Unidos. En 1997, se normaliza una nueva técnica homologada y se crean los bastones necesarios para desarrollarla.
La Marcha Nórdica como actividad física regular tiene efectos parecidos al entrenamiento de otros deportes de resistencia. Mejora el 90% de los músculos del cuerpo humano, la capacidad aeróbica, el consumo máximo de oxígeno, la resistencia física, la resistencia psicológica, el sistema inmunitario y retarda el proceso de envejecimiento.
Nuestras rutas:
Se impartirá el método Fittrek.
Ruta urbana, Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad
Material: calzado y calcetines cómodos de senderismo. Ropa adecuada para pasear a la intemperie teniendo en cuenta la climatología que haga ese día.
Bastones de Marcha Nórdica: se proporcionará a los participantes los bastones necesarios para desarrollar la actividad. El uso de los bastones está incluido en el precio final.
Recorrido:
– Parque O’ Donnell. En este bello parque del siglo XIX de Alcalá de Henares comenzamos la actividad con un primer contacto con este deporte. Mediante ejercicios prácticos y teóricos lograremos un acercamiento a la técnica de la Marcha Nórdica para conocer sus beneficios y animarnos a practicarlos. Además, realizaremos una primera marcha por el parque para que nos vayamos familiarizando con su técnica.
– Arco de San Bernardo. El recinto amurallado de Alcalá de Henares, desde el siglo XIV.

La ruta del castillo árabe. Parque de los Cerros

Material: calzado y calcetines cómodos de senderismo. Ropa adecuada para pasear a la intemperie teniendo en cuenta la climatología que haga ese día.
Bastones de Marcha Nórdica: se proporcionará a los participantes los bastones necesarios para desarrollar la actividad. El uso de los bastones está incluido en el precio final.

Recorrido:
Aparcamiento del Parque de los Cerros. Ya en el parque de los Cerros, comenzamos la actividad con un primer contacto con este deporte. Mediante ejercicios prácticos y teóricos lograremos un acercamiento a la técnica de la Marcha Nórdica para que se conozcan sus beneficios y nos animemos a practicarlos. Además, realizaremos una primera marcha por el parque para que nos vayamos familiarizando con su técnica.
El recorrido comienza y finaliza en el aparcamiento del parque, a la entrada de éste. Atraviesa distintos hábitats, entre los que destacan el de ribera que se da junto al cauce del Henares y el de los montes y laderas. Uno de los puntos de mayor interés de la ruta es la subida a los restos del castillo árabe de Qal’at’Abd alSalam, del siglo IX, tomado por el arzobispo de Toledo Bernardo de Sedirac en 1118. Este espacio arqueológico conserva los restos de la fortaleza musulmana que da nombre a la ciudad. Se conserva la antigua torre albarrana, la entrada a la fortaleza, con el arranque de un bello arco de estilo califal, restos de las murallas y otras torres, aljibes y otros importantes restos. Alrededor creció un núcleo urbano musulmán protegido por la fortaleza.
Además, se conservan restos más o menos importantes de antiguas ermitas cristianas, como las del Ecce Homo, el Santo Sepulcro, la Vera Cruz, San Pablo, la Virgen de la Paz y San Jerónimo. También son de interés las diferentes cuevas que se sitúan en la zona, como la de los Gigantones.
A lo largo del recorrido, apto para personas sin experiencia y con 200 m. de desnivel, se obtienen unas bonitas vistas del río Henares, de los cerros del Ecce Homo y San Juan del Viso y de la ciudad de Alcalá de Henares.
CONDICIONES GENERALES
- Información y reservas en los tfnos: 619 289 144 / 603 63 10 46 o en e.pérez@alcalaturismoymas.com / reservas@alcalaturismoymas.com
- Se requiere reserva previa.
- Pago en efectivo, o mediante transferencia bancaria.
- Se requiere un número mínimo de 10 participantes.
- Número máximo de participantes: 20 personas.
